martes, 27 de agosto de 2024

PRIMERA ETAPA SALZBURGO

                 ¿Sabes que estoy de vacaciones? ¿no? Pues sí, estoy de vacaciones en centro Europa, más concretamente en Austria, y ahora estoy buscando un restaurante de carretera para comer el día 8 de octubre, camino de Viena a Salzburgo.

                ¿Crees que he perdido la cabeza porque digo que ahora estoy en Austria y estoy buscando un restaurante en la autopista para comer dentro de mes y medio? Pues no, no estoy modorro… ya sabes, las vacaciones las empiezo cuando las comienzo a preparar; y las termino… ¿Cuándo las terminas tu? Efectivamente, las termino cuando las acabo de contar, así que vayamos buscando ese restaurante. Creo que si paramos en Ansfelden a 200 km Viena y a 123 km de Salzburgo está bien: allí he encontrado un McDonald’s, que para reponer fuerzas y descansar puede estar bien.

                Comer en este tipo de establecimientos no es para degustar platos austriacos, pues igual se come en un McDonald’s de Alcalá de Henares, de Viena o de Praga, la diferencia la tendremos que poner nosotros. En una cata o en una comida hay varios factores, como ya conoces, aunque nunca hayas caído y estos son: espacio, comida-bebida, y comensales-conversación. Pues eso, dependerá de nosotros que esta comida sea merecedora de recordar y estoy seguro de que ésta será recordada.

                Montemos en los coches que en Salzburgo hay gente esperándonos; para los Tour operadores están reservadas las mejores habitaciones. Me viene a la memoria un viaje que realizamos por Francia; en Chartres teníamos reservadas tres habitaciones: una para nosotros y otras dos para Mari Toñi, María, Raul y Tomas, para pasar una noche (íbamos ya de devuelta hacia Paris). Mis amigos, una vez tomadas las habitaciones, nos comentan que sus habitaciones eran muy pequeñas y cuando vieron nuestra habitación eempezaron a decir “pues tú estás enchufado”, “tú eres el tour operador y por eso te has cogido la mejor”… pobrecillos, la cuestión es protestar.

                Während wir unsere Koffer auspacken, wünsche ich Ihnen Gesundheit und Anarchie und bitte Sie, Deutsch zu lernen. Pero si teneis pereza aprender a manejar el traductor de Google, lo dicho, Salud y Anarquía.

martes, 20 de agosto de 2024

MIENTRAS HAGO EL GUISO, CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL ( LOS CLIDENS)

 

Hoy quiero poner un poquito de música en tu momento, a sabiendas de que te va a proporcionar un buen rato. Para hoy he pensado en Credence Cleawater Revival, para mi amigo Pruden Los Clidens. ¿Quién no ha escuchado Susie Q o Proud Mary? Bien, ya estás escuchando a estos rockeros americanos. Pues prepárate mientras tanto el siguiente plato: para ello necesitarás ajetes, champiñones, habas, gambas, jamón, huevos, aceite y sal. Empecemos (pero antes asegúrate que tienes cerveza en el frigo, no lo vayamos a fastidiar).

En una cazuela tienes que poner agua a hervir; cuando rompa a hervir añade las habas desgranadas y déjalas un minuto hirviendo, retíralas del agua y deja que se enfríen un momento (las puedes poner en agua fría para adelantar); cuando estén templaditas o frías retira la piel a los granos y te quedaran dos mitades de cada grano de un color verde intenso, apártalas y espera.

Mientras esperas ve pelando los champiñones y una vez pelados, trocéalos en láminas de cuatro milímetros de grosor, resérvalos y mientras escucha a esos fabulosos músicos; una de sus canciones más famosa es Fortunate Som, no dejes de escucharla.

Recuerda el botellín de cerveza que tienes en la nevera, tómalo y después de quitarle la chapa dale un buen trago… rica ¿verdad? Pues sigamos, toma los espárragos y pásalos por el gripo para limpiarlos; ya limpios trocéalos a un tamaño de unos tres centímetros. Bien, ya tenemos preparados los champiñones, las habas, los espárragos y nos faltan los ajetes, igualmente troceados.

En una sartén pondremos el aceite; cuando ya esté templadito le añades los champiñones los ajetes y los espárragos, pasados unos minutos cuando veas que ya están casi hechas estas verduras le añades las habas, rehoga todo añadiéndole la sal, añade un poco de agua y sube el fuego para dar a todo un hervor; cuando se haya evaporado el agua es el momento de añadir las gambas, langostinos o jamón, lo que tu prefieras, dale vueltas para que las gambas o el jamón vayan dando su sabor al guiso, (y recuerda la cerveza, no se te vaya a calentar). Bien, pues este momento es el esperado para añadir los huevos batidos, remover  todo y ve llamando a la mesa a tus comensales.

Yo por mi parte, escuchando Green River, cuya letra en castellano dice “BUENO, LLÉVAME DE NUEVO POR DONDE AL AGUA FRESCA CORRE Y DEJAME RECORDAR LAS COSAS QUE AMO” te deseo salud y anarquía

lunes, 5 de agosto de 2024

TRES BOTELLINES, UN RANCHO

                 Este año en Orera durante las fiestas de Santana, el Ayuntamiento propuso celebrar un concurso para ver cual era el mejor Guiso de Rancho, me hubiera gustado participar, pero por unos motivos principales no he participado, otra vez será.

                Hoy quiero dar a conocer mi receta, aun a sabiendo que no te saldrá tan bueno como el que hago yo (modestia aparte).

                Ingredientes, costillas de cerdo, longaniza, pimiento rojo y verde, cebolla, tomate, pimentón, sal, aceite, azafrán, patatas y arroz.

                En una sartén pondremos aceite y freiremos las costillas y la longaniza, cuando ya estén fritas las apartaremos a la cazuela donde vayamos a preparar el Rancho. Ábrete una cerveza y dale un traguito. En ese mismo aceite añade la cebolla debidamente troceada junto con los pimientos, recuerda la cerveza… Vamos bien, añade el tomate y sofrie las verduras  , dale otro traguito a esa cerveza y ponle al sofrito un poco de pimentón dulce, antes de retirarlas del fuego, por favor termínate la cerveza, y añade el sofrito a las costillas. Ábrete otra cerveza y añade agua a la cazuela.

                Vamos con el segundo botellín mientras pelamos las patatas y las troceamos, no tengas prisa y dale otro traguito a esa cerveza antes de que se caliente. Bien, ya habrán pasado 30, 35 minutos, añade las patatas y cocina todo junto añadiéndole la sal que estimes conveniente, no te olvides del botellín.

                Bueno compañero abramos el tercer botellín, ultimo, y si las patatas están ya casi echas, añade el arroz y el azafrán, rectifica de sal antes de arle el ultimo trago a ese botellín.

                Estoy seguro de que, si sigues los pasos, tus comensales se quedaran muy satisfechos.

                El secreto esta en la cazuela tiene que ser de barro y la combustión tiene que ser a base de madera de almendro, hay otro secreto, pero este no te lo digo .

                Lo que, si te digo, si o si, es que te deseo, -- Salud y anarquía