sábado, 1 de enero de 2011

VINO DE AUTOR

                Corría la primavera del 2010 cuando empezamos mi amigo Miguel Ángel y yo, a  fraguar la idea crear un vino de autor, el por su parte ya tenía experiencia, pues el año anterior  ya creó un vino  tinto con fundamento y sin productos raros, ni sulfitos ni taninos añadidos.
Durante la primavera y verano del 2010 íbamos a ver las cepas con sus uvas, pensado en el buen vino que haríamos, así como aprovechábamos la temperatura de su bodega o la mía para meternos una botella entre pecho y espalda.
Llego el mes de octubre y viendo la maduración de las uvas decidimos comenzar la vendimia, el primer día fuimos a la viña del Valdelahombria, viña y cepas de Garnacha con más de 45 años  cepas ecológicas 100% contamos con la ayuda de los Cuñaooos, Eduardo y Javier, al terminar nos fuimos con las uvas y las ganas de merendar a mi bodega “Bodega Los Pochorros” y allí sin la compañía de Miguel Ángel (que se fue a festejar) dimos cuenta de la merienda.
                El Domingo fuimos a vendimiar a La Carrasca, igualmente es una viña y cepas de Garnacha con más de 40 años, ese día contamos con la ayuda de médicos, militares, hosteleros, así como de sus hijos y mujeres y por supuesto de Eduardo, mientras tanto Mari Tere mujer de Eduardo y hermana de Miguel Ángel nos preparaba unos garbanzos con congrio. Terminada esta viña fuimos al regadío donde Miguel Ángel había dejado unas 20 cepas de tempranillo.
Ya de vuelta a la bodega de Miguel Ángel “La de la Tía Cipriana” y después de tomar un refrigerio procedimos a estrujar y despalillar los más de 1000 kilos de uvas siendo aproximadamente 95% de Garnacha y 5% de tempranillo, depositando  para una primera fermentación en los depósitos de la bodega, mientras tanto los garbanzos ya habían alcanzado su punto.
Entre cuchara y cuchara de garbanzos, las chuletas de cordero, la ensalada y la conversación de la buena compañía y del buen vino, fluía la tarde con rapidez y alegría hasta que llego la hora de marcharme y regresar a Alcalá.
Este mosto lo dejamos fermentar el tiempo justo, dándole vueltas muy a menudo para que la fermentación fuera homogénea, y llego el día de la prensa.
Volvimos a contar con la ayuda de: Eduardo, Javier, Jorge, Mari Tere, Ángel, y la de mi padre ,Julián, igualmente contábamos con la mirada siempre atenta del hijo pequeño de Eduardo y de sus amigos, no faltaron  unas tajadas de papada de cerdo para almorzar, una buena paella y unas salchichas al vino así como la ensalada de rigor para comer, todo ello regado por el mosto del 2010 y el buen  vino del 2009.  El mosto que ya se había decantado más el que nos daba la prensa (con poca presión) lo depositamos en 3 barricas de roble francés preparadas para este fin, y en este proceso nos encontramos.
Mientras el vino va criándose le vamos metiendo mano al buen vino del año 2009.
 

Estos chicos estaban alucinados, seguro que pensaban- Vaya cuadrilla que se juntan.








 En Zaragoza pensaban que el vino salia de una fabrica que había en la Via de la Hispanidad, entraba un camion cisterna y salian 10 trailer 


Mi padre subio con sus 86 años a darnos una clase magistral , no tenía fatiga aunque le dio buenos apretones a la prensa.

1 comentario:

  1. Ea, ahi está mi abuelo, eso es echarle ganas y lo demás tonterías!!! Y papá, dedícate mejor a estas cosas y no a dialogar con ZP, que va a seguir haciendo lo que le da la gana (él y el resto de políticos). Esto es mucho más interesante!!

    ResponderEliminar