martes, 28 de enero de 2020

CROQUETAS DE REBOLLONES


Parece ser que el día 16 del presente mes de Enero lo han declarado DIA INTENACIONAL DE LA CROQUETA, y yo quisiera aportar mis cloquetas  (lógicamente fuera de concurso) en el convencimiento de que son las mejores.

La primera creación son las cocretas de rebollones, ¡atentos!.

Nos preparamos los ingredientes, para que no nos coja el toro:

Rebollones
Pimiento rojo y pimiento verde
Cebolla
Laurel
Tomillo y Romero
Aceite y Sal
Harina y leche para la bechamel
Pan rallado
Huevo

¡Manos a la obra!

Lo primero picaremos muy finos los rebollones, los pimientos y la cebolla; cuando el aceite esté en la sartén (no antes) pondremos  los ingredientes en el fuego añadiéndole el laurel, el tomillo, el romero y la sal.  Mientras, escucha un poquito de música (para este momento los acordes de Los Secretos te pueden servir muy bien); pero no te entusiasmes mucho acompañándoles, no cosa se te estropee el guiso. Remueve bien la sartén y aspira el olor que desprende. Una vez que esté bien hecho este sofrito, vierte todo en un colador para quitar  el exceso de aceite y apártalo a un ladito.

Hagamos la bechamel; para ello ya sabes, aceite caliente y harina con un poquito de sal, para ir añadiéndole leche. No te olvides de ir dándole vueltas y vueltas con una cuchara y por favor que sea de madera o estropearás la sartén y no quiero ser responsable de nada; bien….¿ya tienes hecha  la bechamel? Estará hecha cuando ya no se agarre en la sartén.

Ya tenemos por un lado los rebollones  y por otro la bechamel. Júntalos en la sartén como si no hubiera un mañana, si estás con Los Secretos, puedes aumentar el volumen, ya casi las tienes. Retira a un lado y déjalo enfriar.

Cuando se enfríe la masa llega el momento de darles forma. Forma con las manos las croquetas y rebózalas en el huevo (me imagino que lo habrás cascado en un plato y lo habrás batido; si no es así hazlo antes de rebozarlas). Del rebozo del huevo pasa al pan rallado. Pon a calentar aceite en la sartén y fríelas.

Bueno que te aproveche; otro día te contaré como hacerlas con queso de cabra . Salud y anarquía.

(Posdata, puedo llamar a las amigas como me dé la gana: croquetas, cloquetas o cocretas, tú llámalas como quieras, que para eso las haces tú.)

miércoles, 15 de enero de 2020

SI SE PUEDE


Ya hemos dado un pasito más hacia ese mundo mejor que Durruti  nos dijo que llevaba en el corazón y en que yo creo. 
Digo que es un pasito más, pero creo que nos va a costar muchísimo mantenerlo y afianzarlo.  Son muchas las fuerzas que van a intentar todo lo contrario  y otras  que son tan conformistas que prefieren lo malo conocido que lo bueno por conocer. 
La derecha tiene miedo a perder sus privilegios, tiene miedo a la IGUALDAD, creen (entre comillas) en la caridad pero no en la SOLIDARIDAD, no creen en la JUSTICIA SOCIAL pero si creen en su justicia, creen en un estado donde haya vasallos no ciudadanos. 
La derecha tiene miedo a perder sus privilegios, porque saben que cuando los hijos de los trabajadores han tenido oportunidades les han levantado los sillones; por eso encarecen las matriculas en las Universidades, hay menos becas, hay menos dinero público para lo público, se pasan por el arco del triunfo los artículos de la constitución que pudieran apoyar a los de abajo si se aplicara. Como no quieren perder sus privilegios, nos dicen: “al Rey lo que es del Rey y a Dios lo que es de Dios". Y yo les digo “ y una mierda a tu puta boca”; por ese refrán pudiéramos decir: “El pan para el que lo trabaja”, con lo cual los curas y chupópteros se morirían de hambre, y yo no quiero que se mueran, quiero que trabajen y que paguen impuestos como los demás.  
La derecha no cree en la IGUALDAD, porque si ésta fuera real sus privilegios se verían desvanecidos 
La derecha no cree en la SOLIDARIDAD, pero dice que cree en la caridad, caridad como la entienden ellos, son caritativos para demostrar su superioridad y privilegios. 
La derecha no cree en la JUISTICIA SOCIAL, cree en la justicia que ellos pueden controlar; hay una maldición gitana para los pobres “Juicios tengas y los ganes”.  Creen en una justicia que dependa de que tengas un buen abogado, yo creo que muchos artículos del Código Civil, o el Código Penal tienen tantas salidas como dinero tengas para abogados. Ejemplos los tenemos a  montones, por poner un ejemplo una familia deja de pagar un año la hipoteca y pierde el piso, independientemente del dinero que sea, mientras que un Banco deja de pagar 25.000 millones de euros y no pasa nada. 
La derecha cree que tenemos que ser vasallos, vasallos para trabajar, y vasallos para pagar sus desmanes y atracos, porque en España estos años atrás nos han atracado. Los únicos que no han robado son los diputados de UNIDAS PODEMOS y la Organización  en si misma, pero claro, somos menos españoles que ellos y no tenemos derechos, (para algunos de la derecha ni a la vida). 
Hoy más que ayer digo SI SE PUEDE. 
Salud y anarquía.  

(Posdata:  las fotos corresponden a un viaje que realice por la Bretaña)
 



domingo, 5 de enero de 2020

QUE SIGNIFICA PARA MI SALUD Y ANARQUIA

El mejor bien que tenemos (y si nos falla eses nos fallan los demás) es la salud, por eso siempre mi primer deseo es ese.


¿Y porque mi deseo de anarquía? para mi anarquía es respeto,educación, solidaridad y libertad. Yo creo firmemente en el individuo como tal; si a la persona se le ayudara a crecer en conceptos que mencionada anteriormente (respeto, educación, solidaridad y libertad ¿para qué querríamos los gobiernos, las naciones o los partidos políticos? Todos sabríamos que hacer:

Si respetamos a lo que nos rodea ¿para que queremos dirigentes?

Si tenemos educación hacia los demás ( no me refiero a comer sentados o de pie, sino educación para respetar a los demás) ¿para que queremos los dirigentes?

Si somos solidarios entre nosotros y nos respetamos ¿quien nos tiene que decir "has esto"?

Por supuesto que creo que dentro de un mundo anarquista tendríamos que tener una organización, pero una organización que emanara en todo momento de nosotros mismos, siendo ésta cambiante, adaptándose siempre y en todo momento a la situación.

Por supuesto que tendríamos escuelas , y universidades, sin estas no podemos avanzar.
Por supuesto que tendríamos fábricas, talleres, agricultura, granjas, pero gestionadas siempre pensando el la colectividad.

Por supuesto que tendríamos hospitales, carreteras, casas y lugares de ocio.

Todos los individuos daríamos lo mejor de nosotros en todo momento porque estaríamos formados en los principios que mencionaba al principio: respeto, solidaridad, educación y libertad.

todos tomaríamos lo que nos hiciera falta para vivir una vida digna, pensando siempre en la colectividad.

Bueno si no creyera en utopías no sería yo y la utopía nunca la tenemos que perder, pues como decía Durruti "llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones" o, como decía Labordeta "quizás ni tu ni yo ni el otro lo lleguemos a ver, pero habrá que forzarlas para que pueda ser".

Salud y anarquía.