jueves, 30 de diciembre de 2010

Buenas medidas para ayudar a las cajas

Sr. Zapatero:
Hoy he tenido el placer de leer en la prensa una buena noticia, EL BANCO DE ESPAÑA PONE FRENO A LAS CAJAS, repito es una buena noticia espero que tenga la suficiente fuerza y valentía para hacer cumplir esta orden.
Vd. habla de alargar la edad de jubilación y de no permitir las prejubilaciones en determinados casos, me voy a permitir llamar su atención en las miles de prejubilaciones que se van a producir en las Cajas de Ahorro, Cajas de ahorro que no están en quiebra, porque el Gobierno ha aportado millones de euros. Estas prejubilaciones van a costar muchos millones a esas Cajas con perdidas y millones a las arcas del gobierno, puesto que van a ser muchos los empleados de esas cajas que van a pasar unos meses por las Prestaciones del desempleo, mientras tanto (debido a las fusiones frías) seguirán teniendo en un mismo grupo bancario: varios presidentes, varios vicepresidentes y un ciento de consejeros, sin contar Directores Generales, coches de empresas, sueldos elevadísimos, etc. Etc... Sr. Presidente las fusiones en banca se hicieron para reducir costes, en las cajas se hacen para que no cambie nada excepto los colores, los cuales dicho sea de paso lo único que hacen es encarecer el producto.  ¿Sr Zapatero El Estado Español está ayudando a las cajas para que hagan esas prejubilaciones? ¿Qué ocurre con los miles de inmuebles que tienen y que no sacan a la venta? ¿Por qué sus directivos siguen teniendo esos sueldos y esas prebendas , si han sido tan ineptos que han arruinado unas buenas empresas?. Prejubilaciones anticipadas si, pero con cargo a los beneficios de sus empresas y sin costar un euro al contribuyente.
 Cuando el Bco. Central absorbió al Bco. Hispano este último estaba en quiebra y tenía miles de pisos embargados, pisos que el Bco. Central Hispano vendió lo más rápido posible para no hundirse  y mire ahora es unos de los mejores Bancos del mundo. ¿No le parece que podemos aprender del Bco. Santander o del BBVA.?
Cambiando de tema Sr. Zapatero hoy quiero igualmente llamar su atención en el funcionamiento del INEM. Sr Presidente en la actualidad las estadísticas dicen que tenemos más de 4 millones y medio de parados, parados que no necesitan pasarse cada tres meses por las oficinas del paro a sellar, parados que pueden sellar por internet, quizás y solo quizás haya más de uno trabajando no lo sé, pero lo que sí le puedo decir sabiendo que no me equivoco es que personas de origen extranjero que viven en su país y sellan el paro desde allí .El sueldo de un ciudadano rumano en su país es de 350 euros y el paro de España es 700, si yo fuera este ciudadano viviría en mi país cobraría 700 euros de España y intentaría ganar los otros 350 .  Sr Zapatero obligue a todos los parados a pasarse cada 20 días por las oficinas del paro, seguro que esta medida barata y sin coste alguno reduciría  unos miles de parados.
                Aplique cuanto antes las medidas que le propuse en mi anterior carta del 23 de noviembre y ganaremos tiempo, dinero y credibilidad y de paso nos alejara del Sr. Rajoy y su cuadrilla, recuerde somos más y mejores.
                Salud y ojala acierte con sus decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario