lunes, 30 de marzo de 2020

ENTRE TRUCHAS Y MONTAÑAS


Hace ya unos pocos de años (esta expresión siempre me ha gustado, por muchas razones…bueno a lo que voy) decidimos irnos de vacaciones a Benasque don Pedro, su hermano José Luis, Cesar, Luci y éste que lo cuenta.

Una vez preparado el viaje, realizamos una parada en Orera para ver a mis padres y a los de Luci. Mi padre, después de contarnos sus peripecias por aquellas tierras de Huesca nos regaló un jamón y un garrafón de 20 litros de vino.

Bueno, una vez en Benasque nos dirigimos al Rio Esera, puesto que éste era nuestro destino; se permitía la acampada libre y una vez al día un empleado del ayuntamiento pasaba a cobrar (les cobraba a todos menos a nosotros, no sé el motivo por que cual no nos cobraban, o bien era porque en cuanto lo veíamos salíamos zumbando hostias o porque mi padre estuvo por allí haciendo la mili, tengo mis dudas).

Por aquellos años nos gustaba, a Don Pedro y a un servidor, ir de pesca, así que uno de esos días nos dirigimos a la tienda donde vendían los permisos para pescar en el rio, puesto que estaba acotado y no se podía practicar la misma sin permiso (permiso que creo recordar nos costó 2500 pesetas a cada uno) además de tener que contar con la licencia por aquellos tiempos nacional; al día siguiente las fuimos a utilizar en una poza, creo que le llamaban San Lorenzo, y sacamos dos truchas no más grandes que una boga mediana. Estábamos pescando aguas arriba de la poza y se nos acercó el guarda del rio a pedirnos las licencias y permisos, permisos que él mismo nos había vendido; eso no fue lo peor, lo peor fue cuando nos dijo que las truchas buenas estaban en la zona libre (aguas abajo de la acampada hay un pantano y allí es donde estaban las truchas) imaginaros la cara que se nos quedó.

Tanto José Luis como mi buen amigo Pedro se habían comprado botas nuevas para hacerse una escalada. El día anterior  los cuatro escaladores se hicieron una excursión , yo no fui  porque era el cocinero, bueno y porque a mí eso de andar por andurriales no me gusta mucho; recuerdo que José Luis bajo con los pies destrozados, pero César y Pedro se fueron a una tienda de deportes para unirse, previo pago, a una de las muchas cordadas que salían para subir al Aneto; de allí salieron los dos intrépidos escaladores con sus crampones, piolet, guantes gafas ultimo modelo (como no podía ser de otra manera)  y las ganas de tomarse con nosotros unos cubalibres en una de las plazas del pueblo. Al día siguiente Pedro y Cesar se unieron a la cordada contratada para hacer su excursión por aquellos montes nevados, nosotros les estábamos esperando en el campamento hasta que vimos al empleado del ayuntamiento  y nos fuimos a dar una vuelta para no entorpecerle su trabajo, porque considerados, fuimos muy considerados y no íbamos a entorpecer a un  trabajador. Pasado el rato volvimos para preparar la comida. Ya por la tarde tomándonos unos cubatas en la plaza del día anterior, Pedro que había hecho la caminata con pantalón corto y tenía las piernas rojas como un pimiento morrón, se acercó a la farmacia a comprarse crema para intentar arreglar aquellas quemaduras, trago de ron con coca cola para el cuerpo y chorretón de crema en las piernas. El resultado fue dos cubatas y medio litro de crema para las  quemaduras.

Luci se metía todos los días en el rio por el que bajaba incluso trozos de hielo, José Luis y Cesar se lavaban como los gatos pero Don Pedro y este servidor el hielo lo queríamos para los cubata  y el agua para las pobres truchas,

Fueron unos días fantásticos, en el pantano sacamos alguna trucha, y también tuvimos que recibir la visita de la Guardia Civil cuando vinieron a pedirnos las licencias. Dos años más tarde volvimos desde Ruesta  a Benasque  para pescar a la mañana siguiente con dos caracoles dos truchas.

Esto se lo dedico a mi amiga Rosa,  a la que le debo un cocido, cocido que nos comeremos. Este verano.

Salud y anarquía

miércoles, 25 de marzo de 2020

ESTA ENFERMEDAD NO PODRA CON NOSOTROS

Esta enfermedad está sacando lo mejor de nosotros y también nos está demostrando que  a más de uno la democracia que tenemos le viene grande.

Hace unos días durante el mes de enero veíamos whassap y videos, todos ellos sin comprobar las causas: que en China la policía detenía a ciudadanos o incluso les pegaba, como eso ocurría supuestamente en China a algunas personas les parecía mal no porque un policía o militar le pegara a otra persona, les parecía mal porque eso ocurría en un país, que dicen es comunista. Ahora en España estamos viendo videos, donde algún policía, que no merece llevar ni el uniforme ni la bandera en el brazo comete ilegalidades pegándoles sin motivos a ciudadanos. Si alguien comete una ilegalidad la función de la policía es tomar nota de su afiliación y llegado el caso detenerle, no pegarle. En España  por suerte la justicia la ponen los jueces, no un funcionario que pueda perder los papeles en un momento  más o menos complicado; una vez más se demuestra que la ley mordaza tiene que desaparecer de nuestro ordenamiento jurídico.  

Estas mismas personas criticaban que el gobierno chino cerrará a cal y canto las tiendas y negocios, y ahora se permiten criticar al gobierno porque no cerrara hace 40 días la actividad en España. ¿Podéis imaginar que el gobierno español hubiera cerrado todo en el mes de  febrero? Las criticas hubieran dado la vuelta al mundo, criticando de bolivarianos comunistas y no sé cuántos piropos más  hubieran vertido sobre el Gobierno.

De todos es sabido que la sanidad en España lleva transferida muchos años a las Comunidades Autónomos, el gobierno central casi no tenía competencias; para recuperar éstas o aplicaba el art 155 o declaraba el Estado de Alarma y esto es lo que ha hecho. Lo que ha hecho el Partido Popular en las comunidades que gobernaba y gobierna es deshacer la Sanidad Publica y en las que no gobernaba también, rebajando el techo de gasto. Ahora estos que se quejan  quieren verter su rabia y su enojo contra el gobierno, que se le podrá criticar, faltaría más, pero de lo que no se le puede hacer responsable es de los desmanes de la derecha contra lo público. En Alemania 8 camas de hospital por cada mil habitantes; en España 4, tenemos el 50% menos. En Madrid 4000 camas menos que hace unos años y 3000 profesionales menos y la culpa ¿a quién se la echamos? ¿A Venezuela? ¿A Podemos? ¿Al gobierno?  La culpa tiene nombre y apellidos: ESPERANZA AGUIRRE, CIFUENTES y cada uno de los votantes del PP y de la derecha en general.

Yo entiendo que tengamos miedo a esta enfermedad y yo lo tengo, me crea ansiedad.  Pero lo que no tenemos que consentir es que ahora aparezcan autoritarismos basados en nuestros miedos y en la incertidumbre. Frases como “se tenía que haber prohibido la manifestación del 8 M”  pero no se atreven a decir que “se tenía que haber prohibido la asamblea de VOX”. Los totalitarismos y las dictaduras nunca han arreglado nada. Yo sinceramente creo que vamos por buen camino. Tenemos unos profesionales en sanidad que merecen todo nuestro respeto, el gobierno está comprando material, en menos de 24 horas este gobierno democrático ha montado un hospital en Madrid; igualmente se está dedicando dinero a la investigación, y lo que es muy, muy importante: este gobierno quiere que nadie se quede atrás, trabajadores, autónomos o empresas por culpa de esta enfermedad.

Estos días estamos viendo al Presidente del Gobierno dando explicaciones en la TV día sí y día  también, y estos elementos desestabilizadores lo critican, pero si no saliera también lo criticarían; como dice el refrán “si sale porque sale y si no sale por que no sale, la cuestión es joder”

No quiero dejar pasar la oportunidad de darle las gracias a todo el personal sanitario, desde el escalón más bajo al más alto, a todos los profesionales del volante,  a la UME, y a todos los agentes de la policía, guardia civil  y a todas aquellas personas que están perdiendo una hora de estar con su familia para que los demás estemos bien. Gracias


Cuando esto termine que terminara, espero más pronto que tarde, nos tendremos que recomponer  pero mientras tanto te deseo –Salud y no pierdas la esperanza todo saldrá bien

lunes, 23 de marzo de 2020

FLORES ABUELA PATRO





Buenos días amigos:
Esta mañana me he levantado y me vino a la cabeza la música de Joe Cocker, ingles con voz  ronca y música muy tranquila; he elegido a este músico para que nos acompañara mientras preparábamos unas deliciosas flores, postre que conocemos como “Flores de la abuela Patro”.

Hace ya muchos años me dio en herencia el utensilio necesario para hacerlas (también guardo otro que me regalo mi amigo Tomas). Espero que si las hacéis, estén tan buenas como las que yo hago.

Receta de las Flores de la abuela Patro.
600 gramos de harina
500 gramos de azúcar
500 cc de leche
1 litro  de aceite
6 huevos

En un recipiente (generoso en tamaño) pondremos los 6 huevos sin cascara, no me seáis brutos y los batiremos con un tenedor, sin darle muy fuerte, con cariño: mi Lucita dice no le des  correa; le añadiremos la leche, la harina y la azúcar. Removeremos todo hasta que nos quede una masa homogénea.

Así, con tranquilidad, llevando el ritmo de nuestro amigo Cocker; si meneas un poco la cintura y los pies, no es que lo remuevas mejor pero es más divertido.

Bien, en una olla más alta que ancha pondremos el aceite a calentar con el florero dentro, hasta que coja mucha temperatura, no tengo termómetro por lo que no te puedo decir a que grados, mídelo con la mano, acércala y cuando notes calor y el mango del florero este calentito  ya está listo, puedes empezar a utilizarlo. Meteremos el florero en la pasta, dejando 3 mm de hierro a la vista y dejaremos unos segundos para que la pasta se agarre al metal, sacudiremos un poquito al florero antes de meterlo en el aceite y lo pondremos en este, dejaremos 3 segundos antes de empezar a menear el florero con brío, como llevándole la contraria a nuestro amigo Cocker, y las flores las iremos haciendo una a una, poniéndoles un poquito de azúcar por encima para que estén más dulces.

Cuando ya te quede muy poquita pasta y no puedas utilizar el florero, añádele harina y bicarbonato a la pasta, tendrán una pasta mucho más consisten, con la ayuda de una cuchara ve cogiendo porciones y te saldrán unos buñuelos exquisitos en forma de espermatozoides.

Se me olvidaba, el primero te lo comes tú mientras haces el segundo y posteriores, deja alguno para los demás
.
Bueno solamente me resta desearos un buen día, donde tengas mucha

Salud y anarquía.

jueves, 19 de marzo de 2020

CERRO DE LA MORA


Hace unos cuantos años, más o menos 400, vivía en Orera una buena mujer a la que con el tiempo todos llegamos a conocer como “La Mora”.

Digo más o menos 400 porque a ciencia cierta no lo sabemos; los moriscos fueron expulsados entre 1609 y 1614, pero este pueblo habitado en otros tiempos, no dominado, por los Belos,  seguramente se resistía a los caprichos de los reyes de la época; los judíos también fuimos expulsados y aun quedamos algunos.

Bien, como decía, esta buena mujer, sin duda alguna trabajadora y honrada (pues ese es su legado, no los tesoros de objetos materiales que se dice que tenía), nunca fue expulsada de su pueblo.

Muchos me habréis escuchado decir que las vacaciones empiezan cuando las comienzas a preparar y terminan cuando las terminas de contar, pues lo mismo ocurre con esta buena mujer.

Se dice que vivía en el cerro, a mano derecha, subiendo a El Plano; seguramente sea cierto y que allí, bajo ese cerro (yo diría cerro rompe pantalones y hacedor de trinques, pues todos hemos ido allí a jugar y a tirarnos por su ladera) tenía sus tesoros. Dicen que tenía el pelo muy largo y sedoso y que lo peinaba con un peine de oro; seguramente sea verdad, pues las mujeres y los hombres de este pueblo siempre han sido muy presumidos. Desde el pico del cerro podía ver a todo el pueblo. Desde allí se puede ver la cueva de la tiá (tía) Chata, la bodega de los Pochorros y otras muchas, todas ellas trabajadas a pico, pues cuando se tenía un ratico libre allí era donde se pasaban horas y horas, dándole al pico, al vino, al tocino y la cebolla y seguramente no faltaría una buena jota.

Yo creo que este es el legado que nos dejó, pueblo de gentes trabajadoras y honradas y es el que los velos, judíos, moros o castellanos tenemos que transmitirles a nuestros hijos y que por otra parte es lo único que nunca se pierde , ser trabajador y honrado; las joyas y riquezas un día se tienen y al siguiente no. A estos valores yo le añadiré el de la solidaridad.

Salud y anarquía



domingo, 15 de marzo de 2020

LO QUE TENDRÍA QUE SER UN CUENTO


Llevo un buen rato intentando escribir algo, cualquier cosa, lo primero que se me ocurra, pero lo cierto es que me está costando. Empecé intentando escribir un cuento basado en el  Cerro de la  Mora, después de cinco o seis líneas las he borrado porque no  encontraba el hilo con el que poder enganchar a mis nietos cuando lo leyeran. Luego de decirle a la neurona que cambiara de tema, me he puesto a pensar en la música, que es otro de mis jovis (hobby)  y tampoco me enganchaba, siempre repetía la misma canción,
Que es aquello que reluce
Debajo del campanario
Son los cojones de un cura
Que está tocando al rosario

Esto con la música y el ritmo de “Malagueña salerosa”,  y no conseguía componer otro verso,  y lo que es peor ni me salían los que otras veces brotan de mis entrañas por si solas…”¿Qué te pasa?” Me preguntaba. “La imaginación al poder”, me decía; pero no había manera, por más vueltas que le daba al tozuelo, éste seguía seco, más seco que el ojo de la tia Irene “la tuerta”, como le decíamos en el pueblo; esta buena mujer bien pudiera haber sido descendiente de la Mora, sí, aquella que le dio nombre al cerro; pero bueno, eso hubiera sido parte del cuento que no conseguía hilvanar. Pero que hago, si estaba hablando de mi sequía musical… ¿me estaré quedando tonto?

El WhatsApp no para de sonar, entran mensajes desde: Familia, Cuadrilla los Viernes, Menos mal a Podemos , desde Catas y Vinos y de Amigos, pero de esto tampoco quiero escribir; bueno, de Catas y Vinos si: Fernando está ofreciendo una serie de vinos a un tal Raúl que merece la pena probar. Manolo Escobar, que parece ser es un poco machista, decía “Viva el vino y las mujeres; el vino si es bueno me gusta todo, pero las mujeres me gustan las buenas y las malas: las buenas porque son buenas y las malas porque son malas, que le vamos hacer”.

Bueno ya casi lo he logrado, ya que lo único que pretendía era pasar un rato, olvidarme  de este puto encierro y es la una menos veinte,  ahora mientras leo la prensa y  hago dos largos de pasillo, se hace la hora de comer. Tú que has leído este rollo, si cantas la canción del Campanario anterior, veras como también habrá pasado un ratito; espero que haya sido de tu agrado y si no, no te cortes y cántate otra canción.


Salud y anarquía.

viernes, 6 de marzo de 2020

VA POR CADIZ Y LOS GADITANOS









Esta historia la podría empezar con una rima, igual que los romanceros nos cuentan sus historias acompañados de tan solo una vara y un cartelón, y por su puesto su disfraz, pero para llegar a poder hilvanar una historia con gracia y salero  hacen falta muchas tablas.
Empezar con un pasodoble o un cuplé, sería la hostia ¿verdad, “pisha”?

Todo cuarteto, chirigota o  comparsa  tiene su popurrí, que es donde se nos invita a los mirones a participar en el carnaval, cantando el estribillo, y si no quieres participar de este, serás un sieso,  pero  a crear un estribillo sí que me atrevo :
PORQUE NO SOY UN SIESO (dilo en voz alta porque…) PORQUE NO SOY UN SIESO.

Los Coros son una expresión carnavalesca compuesta por 20 componentes y acompañados (igual que las Chirigotas o Comparsas) por guitarras, bandurrias, laudes, bombos, platillos, bombos  y este año incluso he visto y escuchado a un coro que incluía un bajo eléctrico y una batería eléctrica; pero sin duda el mejor instrumento y el que más engancha son las voces de sus componentes, pero aplaude y participa como yo, porque…
 PORQUE NO SOY UN SIESO.
Este año nos juntamos una buena cuadrilla: María Ángeles, Rosa, Juan Carlos, Esther, Ignacio (que colgó la caña y la escopeta a cambio del hábito), Tomas, Maritoñi, mi Lucita y éste, que por un día vistió el hábito (con lo buen fraile que yo hubiera sido,  pero fui tan tonto que deje a cien por una y acerté). Y ¿sabes porque? Efectivamente….
 PORQUE NO SOY UN SIESO.

Me atrevo a decir y creo que no me equivoco que las fiestas de Carnaval de Cádiz son las mejores fiestas de España, comparables con las fiestas de mi pueblo Orera y esto lo digo porque…
 PORQUE NO SOY UN SIESO.

El Monasterio de San Miguel del Puerto de Santamaría fue el lugar elegido, no para hacer ejercicios espirituales y si para reponer fuerzas, sin duda un lugar para repetir,  por su situación, su bufet, sus instalaciones en general  y….
 PORQUE NO SOY UN SIESO.

Del Puerto a Cádiz en catamarán es cómodo, rápido y te olvidas del coche ya que en Cádiz, como dicen muchas chirigotas, se olvidaron de hacerles aparcamientos; pero el catamarán es  un buen lugar para cantarle a nuestro amigo  Juan Carlos – Malagueña salerosa—ya que él no quiso cantarnos  un trocito de zarzuela y eso que…
El CABEZUQUI NO ES UN SIESO.

Bueno, escuchando unas chirigotas  y pidiéndole al Kichi que escuche lo que Romanceros, Cuartetos, Chirigotas, Comparsas y Coros dicen, demuestre que él…
NO ES UN SIESO.

Salud y anarquía