Quiero exponer mis ideas de lo que quiero para esta mi
ciudad,  Alcalá de Henares. 
Yo el municipalismo lo entiendo como participación ciudadana
donde lo primero que tiene que primar es el servicio al ciudadano. Todos los
servicios se tendrían que remunicipalizar con el objetivo de dar mejor servicio
al ciudadano y desde este punto de vista no es admisible que en muchas
ocasiones el vecino esté por detrás del funcionario. Todos tenemos derechos,
pero también tenemos obligaciones y ni una cosa ni la otra se tienen que
olvidar. Recuerdo que una vez hice un curso de atención al cliente, duro 5 días
y una de las situaciones que nos planteaba el psicólogo era que
intercambiáramos los zapatos con el de al lado: si todos nos pusiéramos en el
papel del de enfrente esto funcionaría mucho mejor. Si actuáramos todos siempre
pensando en el vecino, la idea que tenemos de municipalismo se vería
cubierta.  
En segundo lugar, proyecto de ciudad. Para mi éste no pasa por
crecer de una manera desmesurada, ya que más grande no es mejor, todo lo
contrario, si el punto de vista primero no se cumple.  Nuestra ciudad tiene un potencial que muy
pocas ciudades en España lo tienen. Tenemos una universidad que tiene que ser
el eje del proyecto. La Universidad está para enseñar y para investigar; en
estos tiempos que corren se ha demostrado más que nunca que la investigación
(en todos los ámbitos) es importantísima, contábamos con una red de
laboratorios, ahora casi desmantelados. A esos estudiantes e investigadores
(que deberíamos tener) les tenemos que dar una ciudad más amable, más culta,
con más oportunidades para su ocio y disfrute, donde puedan encontrar viviendas
dignas, donde puedan planificar sus próximo 5,6 o 50 años. Tenemos un rio
completamente abandonado, vivimos a espaldas de él y tenemos que mirarlo de
frente. Tenemos una plaza de Toros que se tendría que convertir en un
anfiteatro.  A todas las empresas o
polígonos (Roca, Camarmilla, polígonos y fabricas a la derecha de la C/ Ávila
de la antigua nacional II), no se les tendría que permitir la recalificación
del terreno, se les tendría que expropiar el terreno (si abandonan su
actividad), no para construir sino para que siguieran siendo suelo industrial o
parques. 
En tercer lugar, quiero decir que para conseguir lo anterior
o nos unimos o estamos perdidos y los dos puntos anteriores serán unas palabras
quizás bonitas pero irrealizables. Si personas que pensamos más o menos lo
mismo somos incapaces de llegar a acuerdos y por supuesto luego cumplirlos,
estamos perdidos, si pensamos que nuestro ombligo es el más bonito, es el mejor
y es el único, estamos perdidos, y es ahí donde triunfarán los vagos, los
maleantes, los especuladores, los individualistas y los tontos de los cojones.


 
Eres demasiado buenista.
ResponderEliminar